EN EL CURSO SE ABORDARÁN TEMAS COMO:
- Salud sexual en las diferentes etapas de la vida de la mujer.
- Disfunciones Sexuales Femeninas: Qué son y cómo se diagnostican.
- Epidemiología y otros datos de interés de las disfunciones sexuales femeninas.
- Fisiología: el papel de las hormonas en la función sexual.
- Tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas. Abordaje terapéutico.
- Actitud proactiva con la pacientes en las diferentes situaciones.
Curso repartido en 4 módulos:
CADA MÓDULO CONSTA DE
- Contenido téorico descargable en pdf.
- Presentación teórico-práctica incluyendo grabación del ponente.
- Test de validación con preguntas que incluyen comentarios de retroalimentación.

Acreditado por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4,0 créditos de formación continuada para los siguientes colectivos:
- Médicos/Obstetricia y Ginecología
- Médicos/Medic. Familiar y comunitaria
- Médicos/Endocrinología y nutrición
- Médicos
- Psicólogos clínicos en Ciencias de la salud
- Farmacéuticos
- Enfermeras/Enfermería Obstetrico-ginecol, Matronas
Módulo 1
- Salud sexual en las diferentes etapas de la vida de la mujer.
- Disfunciones sexuales femeninas: Qué son y cómo se diagnostican.
- Epidemiología y otros datos de interés de las disfunciones sexuales femeninas.
Autora del módulo: Francisca Molero Rodríguez
Médico. Sexóloga clínica.Directora del Instituto Iberoamericano de Sexología y del Institut de Sexologia de Barcelona Más de treinta años trabajando en ginecología y planificación familiar y más de veinte años ayudando desde la terapia sexual y la terapia de pareja.
Módulo 2
- Fisiología: el papel de las hormonas en la función sexual.
Autora del módulo: Silvia P. González
Médico. Ginecóloga. Máster en Terapia Sexual y de Pareja. Unidad de Menopausia y Osteoporosis. HM Gabinete Velázquez. Madrid.
Módulo 3
- Tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas. Abordaje terapéutico (contenido de los hormonales, no hormonales, en qué caso recomendar unou otro).
Autor del módulo: Santiago Palacios
Médico, Especializado en Ginecología y Obstetricia. Director – Instituto Palacios, Salud y Medicina de la Mujer.
Módulo 4
- Actitud proactiva con la paciente en las diferentes situaciones.
Autor del módulo 4: Francisco Cabello Santamaria
Médico y Psicólogo. Se especializó en Sexología (Madrid: Fundación Sexpol, Instituto Superior de Sexología; Barcelona: Instituto Dexeus; Caracas: Centro de Investigaciones Psiquiátricas y Sexológicas) y en Psiquiatría (Caracas, donde fue profesor numerario del Centro de Investigaciones Psiquiátricas y Sexológicas).
Autora del módulo 4: Maria Belén García Corral
Farmacéutica, titular de una Oficina de Farmacia en Asturias.